viernes, 11 de diciembre de 2009

Boldo (Peumus boldus)

Una especie nativa con propiedades insecticidas


El boldo, Peumus boldus Molina (Monimiaceae) es un árbol siempreverde endémico de Chile, de hasta 20 m de altura, que se caracteriza por su copa globosa verde muy oscuro. El boldo es una planta altamente valorada nacional e internacionalmente por sus efectos medicinales, lo que ha llevado a que desde comienzos del siglo pasado esté recibiendo la atención de naturalistas y científicos. Además las hojas del boldo tienen propiedades insecticidas sobre algunos insectos. Los principios activos más importantes del boldo son alcaloides isoquinoleínicos, aceite esencial y flavonoides. El 28 a 68% del aceite esencial está conformado por el compuesto tóxico ascaridol.

6 comentarios:

  1. Amanda, tengo una pregunta respecto de sustancias de plantas que afecten el comportamiento de los insectos. Tendrá el plátano (fruta) algo que no permita que las hormigas se acerquen a este?
    Lindas Fotos
    Saludos
    Pedro

    ResponderEliminar
  2. Amanda, no sabía que un Boldo pudiera adquirir ese tamaño. Muy útil tu blog. Felicitaciones

    ResponderEliminar
  3. ¡Es muy interesante!
    ¿Será que con el agua de boldo uno consume de 28 a 68% de compuesto tóxico ascaridol? o ¿es un estimulante natural.... veneno en concentraciones mínimas es venéfico?
    Konstant.

    ResponderEliminar
  4. Pedro, desconozco de estudios al respecto, pero si es así es probable que el plátano tenga alguna sustancia que sea repelente a las hormigas, por lo cual sería muy interesante investigar. Saludos, Amanda.

    ResponderEliminar
  5. Konstantin, respecto a tu pregunta, todos los compuestos podrían llegar a ser tóxicos, todo depende de las concentraciones. Por ejemplo, una infusión de hojas de boldo, contiene cantidades mínimas de compuestos activos, por lo cual, en ese caso, son benéficas para los seres humanos. Por ello es importante investigar las dosis adecuadas para el control de los insectos, de modo que sean, en lo posible solamente antialimentarias para ellos, y sean lo más inocuas para el ambiente. Saludos, Amanda.

    ResponderEliminar
  6. Konstantin, respecto a tu pregunta, todos los compuestos podrían llegar a ser tóxicos, todo depende de las concentraciones. Por ejemplo, una infusión de hojas de boldo, contiene cantidades mínimas de compuestos activos, por lo cual, en ese caso, son benéficas para los seres humanos. Por ello es importante investigar las dosis adecuadas para el control de los insectos, de modo que sean, en lo posible solamente antialimentarias para ellos, y sean lo más inocuas para el ambiente. Saludos, Amanda.

    ResponderEliminar